✅ 1. Preparación de la superficie
Objetivo: Lograr una superficie limpia, seca y con porosidad adecuada para la adhesión.
Limpieza:
Elimina polvo, aceites, grasas, pintura suelta, moho, y contaminantes.
Usa agua a presión, solventes o desengrasantes si es necesario.
Preparación mecánica:
En superficies lisas (como concreto pulido), se recomienda lijado, fresado o granallado para abrir el poro.
En metal: eliminar óxido, lijado o chorro abrasivo.
Secado completo: La humedad superficial debe ser 0%. Usa higrómetro o realiza la “prueba del plástico” (una bolsa plástica sellada sobre el sustrato por 24 h).
✅ 2. Aplicación del imprimante (primer)
Importancia: El primer mejora la adhesión entre el sustrato y la poliurea.
Tipo de primer:
Concreto: epóxico base solvente o poliuretano.
Metal: epóxico anticorrosivo o primer especial.
Aplicación:
Con rodillo o brocha en capa delgada y uniforme.
Tiempo de secado típico: 30 minutos a 2 horas (según clima y producto).
Ojo: No dejar pasar el “tiempo abierto” máximo del primer antes de aplicar la poliurea (ver ficha técnica).
✅ 3. Mezcla de la poliurea en frío
Es un producto bicomponente (resina A + endurecedor B).
Relación de mezcla: según fabricante (puede ser 1:1 o 2:1, en volumen o peso).
Usar balanza o vasos medidores para precisión.
Mezclar mecánicamente con agitador de baja velocidad por 2–3 minutos hasta lograr mezcla homogénea (color uniforme y sin vetas).
✅ 4. Aplicación del sistema de poliurea
Aplicar con rodillo de microfibra, espátula dentada o llana, dependiendo de la viscosidad.
Hacerlo por capas si se requiere mayor espesor.
Espesor por capa: típicamente 0.5 a 1 mm.
Esperar el tiempo de secado al tacto antes de aplicar la segunda capa (puede variar entre 2 y 6 horas).
✅ 5. Curado
Tiempo de curado inicial: 6–8 horas.
Curado completo: 24–72 horas (dependerá del producto y condiciones ambientales).
Evitar tráfico, agua o contacto hasta el curado completo.
✅ 6. Verificación e inspección
Revisión visual de uniformidad y ausencia de burbujas o zonas sin cobertura.
Verificación del espesor aplicado con medidor o sonda.
Opcional: prueba de adherencia (pull-off) o de estanqueidad, si el sistema lo requiere.
✅ 7. Seguridad
Usar guantes, gafas y protección respiratoria (productos pueden tener solventes).
Trabajar en zonas ventiladas.
Consultar las Hojas de Seguridad (MSDS) de los componentes.
📌 Ventajas de la poliurea en frío
- Fácil aplicación sin maquinaria especializada.
- Excelente resistencia química y mecánica.
- Ideal para pequeñas superficies, reparaciones y zonas de difícil acceso.